Skip to main content
Making sense of old handwriting

Los números


A medida que pasa por los registros antiguos, siempre habrá una fecha presente. Por lo tanto, es crucial entender cómo funcionan los números y las fechas en español.

Números​

General/Numbers/Roman-Numerals

En registros de español, hay dos tipos principales de números usados para expresar cifras y fechas. El primero grupo de números usados en registros en español es un conjunto de números romanos. Aunque ellos pueden mostrar algunas variaciones en comparación a las usadas hoy, también son fáciles de leer. El investigador debe ser consciente del uso común de algunas letras minúsculas para representar los números romanos, por ejemplo iii en vez de III.

Recomendamos que el investigador verifique otros registros escritos por el mismo escriba para asegurar la lectura correcta de un número particular. Revise la tabla de números romanos que se encuentra abajo.

Portuguese-Tools-Numbers/Roman-U

Algunos de los documentos más viejos pueden usar el siguiente símbolo:

Esta carácter similar a “U” indica el espacio entre el espacio de los miles y el espacio de los cientos.

Portuguese-Tools-Numbers/Roman-Numeral-Example

Por ejemplo:
o “1 U DXCI” sería 1591.

Antes de la “U” el escriba podría poner un “1” en vez de una “M” (tal como con nuestro ejemplo del 1591)

El segundo y más relevante tipo de números es la serie de números arábigos, los cuales son los más conocidos hoy. Estos son normalmente fáciles de leer, pero algunos son confusos a veces porque la forma puede ser similar a otros números, tales como: el 1 y el 7, y el 5 y el 9. Aquí están algunos ejemplos:

General/Tools-Numbers/Number-0
General/Tools-Numbers/Number-1
General/Tools-Numbers/Number-2
General/Tools-Numbers/Number-3
General/Tools-Number-4
General/Tools-Number-5
General/Tools-Number-6
General/Tools-Number-7
General/Tools-Number-8
General/Tools-Number-9

Al confirmar la datación en los documentos, la mayoría de los registros usarán números cardinales (uno, dos, tres) o números ordinales (primero, segundo, tercero)

A continuación se muestra una guía básica de los números que puede encontrar en los registros españoles:

Arábigos
Romanos
Cardinal
Ordinal
1 I unm/unaf primero
2 II dos segundo
3 III tres tercero
4 IV cuatro cuarto
5 V cinco quinto
6 VI seis sexto
7 VII siete séptimo
8 VIII ocho octavo
9 IX nueve noveno
10 X diez décimo
11 XI once undécimo
12 XII doce duodécimo
13 XIII trece decimotrecero
14 XIV catorce decimocuarto
15 XV quince decimoquinto
16 XVI decicéis decimosexto
17 XVII decicisiete decimoséptimo
18 XVIII deciocho decimoctavo
19 XIX diecinueve decimonoveno
20 XX veinte vigésimo
21 XXI veintiuno vigésimo primero
22 XXII veintidós vigésimo segundo
23 XXIII veintitrés vigésimo tercero
30 XXX trienta trigésimo
31 XXX1 trienta y uno trigésimo primero
32 XXXII trienta y dos trigésimo segundo
33 XXXIII trienta y tres trigésimo terceiro
40 XXXX cuarenta cuadragésimo
50 L cincuenta quincuagésimo
60 LX sesenta sexagésimo
70 LXX setenta septuagésimo
80 LXXX ochenta octogésimo
90 XC noventa nonagésimo
100 C cien centésimo

data-content-type=""


Introducción
Introducción a la paleografía