Todos los que han intentado leer una carta manuscrita pueden dar fe de que lleva algún tiempo acostumbrarse a la caligrafía de una persona en particular; incluso la diferente elección de palabras podría ser un factor que complique la comprensión del texto. Si en lugar de leer la escritura de una persona que vivió en nuestra época, tenemos que lidiar con documentos escritos por muchas personas diferentes hace varias décadas o incluso siglos. Como se hará evidente, hay otros factores que complicarán aún más la lectura de documentos manuscritos. A pesar de estas complicaciones, estar consciente de algunos hechos importantes te ayudará a tener una experiencia más exitosa al leer documentos antiguos.
El alfabeto catalán
El alfabeto catalán moderno es un alfabeto latino establecido por Pompeu Fabra i Poch y consta de veintiséis letras y quince dígrafos, una combinación de dos letras que representan un solo sonido.
El alfabeto catalán
A a
B b
C c
D d
E e
F f
G g
H h
I i
J j
K k
L l
M m
N n
P p
O o
Q q
R r
S s
T t
U u
V v
W w
X x
Y y
Z z
Letras únicas
Ç ç
Ce trencat
L·L l·l
Ela geminada
Dígrafos
gu
ig
ix
ll
ny
qu
rr
ss
tg
tj
tl/tll
ts
tx
tz
Problemas comunes
Vocales:
El catalán tiene lo que se llama un sistema de reducción vocálica. Esto significa que el catalán tiene un sistema de vocales para las vocales acentuadas y otro sistema de vocales para las inacentuadas. El sistema acentuado tiene siete vocales: [i], [e], [ɛ], [a], [o], [ɔ], y [u]; mientras tanto, el sistema inacentuado tiene tres: [i], [ə], y [u]. Estos sistemas juntos se ven de la siguiente manera:
Antes de la estandarización de la ortografía catalana, muchos escribanos escribían las palabras tal como las escuchaban, lo cual, debido al sistema de reducción vocálica, a menudo significa usar vocales que se ven muy diferentes de la convención estándar actual. Esto puede causar dolores de cabeza a los investigadores que intentan buscar palabras inciertas que pueden parecer completamente diferentes a sus equivalentes modernos. Por ejemplo:
Esta palabra, cuando se transcribe, se escribe como "asposalas". En la ortografía catalana moderna, esta palabra se escribe como "esposalles", que significa "promesa de matrimonio". La razón de la gran diferencia entre las dos ortografías se debe al sistema de reducción vocálica, ya que todas las /e/ en esta palabra son inacentuadas y, por lo tanto, pueden sonar como /a/. Con esto en mente, cuando un investigador se encuentra con una palabra que no puede identificar, puede ser útil intentar cambiar las vocales según este sistema y ver si forman una palabra más reconocible.
Los cambios más comunes tienden a ser /e/ escritas como /a/, como en la palabra "testimoni", que puede escribirse como "tastimoni".
I - Y - J: En muchos casos, en los registros catalanes antiguos, es común ver la letra /i/ usada indistintamente con /y/ y /j/. Esto puede dificultar el reconocimiento inicial de la palabra. Como con muchos otros problemas en esta sección, al pronunciar la palabra, se hará evidente cuál era la original.
Por ejemplo:
Viuda, "viuda" > vjuda
Avui, "hoy" > avuy
Vuit, "ocho" > vuyt o vujt
I, "y" > y o j
Consonantes:
Dependiendo del período de tiempo y del estilo particular de escritura utilizado por el escriba, algunas letras pueden parecer iguales y algunas pueden usarse indistintamente.
C - CH: El catalán es único entre los idiomas romance, ya que muchas palabras terminan en consonantes; en muchos manuscritos antiguos, era común usar /ch/ cuando una palabra terminaba en /c/. En la ortografía moderna, el dígrafo /ch/ ya no se usa.
Por ejemplo:
Lloc, "lugar, ubicación" > lloch
Vic, una ciudad en Cataluña > Vich
NY - Ñ: En la ortografía catalana tradicional, el dígrafo /ny/ se usa para el sonido nasal palatal, o [ɲ]. Sin embargo, no es raro encontrar la /ñ/ española en su lugar. Este es un ejemplo primordial de lo que se llama castellanització, o el proceso de que el catalán adopte rasgos y características del español.
L - LL - L·L: En el catalán moderno, las letras /l/, /ll/ y /l·l/ representan sonidos distintos. Sin embargo, estas son intercambiables, y no es común encontrar /l·l/ ya que el punto medio o punt volat no se usa en textos antiguos.
B - V - U: En catalán, /b/ y /v/ generalmente representan el mismo sonido fonético, y como tal, los hablantes nativos generalmente no distinguen los dos sonidos. La dificultad con la /b/ y la /v/ se complica aún más porque la letra /v/ no se distinguió claramente de la /u/ durante años. Esto se debe a la influencia latina, que usaría las letras indistintamente. Por lo tanto, palabras que normalmente tienen una /b/ podrían escribirse con /v/ o incluso /u/.
La letra "h"
La letra h se volvió muda relativamente temprano en la evolución del catalán. Por esta razón, esta letra puede presentar dificultades para el lector de manuscritos debido a que se omite o se agrega arbitrariamente, y en manuscritos antiguos, se usaba mucho más extensamente debido a la influencia latina, apareciendo en combinaciones de letras como: th, ch, ph, gh, y otras. Ejemplos de esto pueden incluir nombres como Tomas escrito Thomas, Catterina escrito Catherina, Filippo escrito Philippo, etc.