La lectura de registros antiguos escritos en la lengua castellana no es lo mismo que leer, por ejemplo, el periódico en castellano. Además de la necesidad de familiarizarse con un diferente grupo de palabras, usted deberá adaptarse a aspectos como estilos de escritura antiguos, abreviaturas desconocidas, palabras con ortografía inusual, manchas de tinta y páginas rotas. Si bien algunos de estos aspectos pueden llegar a preocuparle, descubrirá que, en poco tiempo, podrá leer antiguos documentos hispanos con facilidad y precisión.
En la época en que se crearon los registros que usted leerá, los habitantes de Latinoamérica y España eran casi en su totalidad católicos. De todos los registros que se mencionan en este sitio, los registros católicos son los más importantes para los genealogistas y para los que investigan la historia familiar hispana. Desde la época del Concilio de Trento (1545-1563), la Iglesia Católica ha hecho que los sacerdotes de sus parroquias lleven registros de los bautismos y matrimonios realizados en la parroquia. La iglesia también ha prescrito la forma en que estos registros parroquiales debían crearse. Cada vez que un niño se bautizaba o una pareja se casaba, el cura párroco o uno de sus asistentes debía registrar el sacramento en el libro correspondiente, enumerando quién hizo qué cosa, a quién, cuándo y dónde.
Si bien las instrucciones en cuanto a cómo debían crearse los registros parroquiales fue variando con el correr de los siglos, los formatos de los registros bautismales y matrimoniales no han sufrido cambios significativos. Este manual le ayudará a familiarizarse con esos formatos básicos, es decir, describirá la información que cada uno de estos registros suele contener y dónde encontrarla.
Al comenzar a leer estos documentos antiguos, ya sea del libro original, o de copias fotocopiadas, microfilmadas o digitalizadas, hay dos cosas que le ayudarán a lograr su meta con más facilidad. Primero, el estilo de escritura cursiva de los registros antiguos de los últimos siglos es básicamente igual al que se utiliza hoy en día. Segundo, la información que le interesa obtener se encuentra generalmente en el mismo lugar en cada registro.
Una gran parte del texto de esta página fue tomado y traducido de la página 1-1 de Spanish Records Extraction - An Instructional Guide, © 1981 by Intellectual Reserve. Si desea averiguar más en cuanto a la extracción de registros parroquiales hispanos, consulte este manual. El contenido del mismo está disponible solo en inglés.