Registros parroquiales

¿Qué son los registros parroquiales?​

Los registros parroquiales de la Iglesia Católica forman el grupo de registros más comúnmente usados en la investigación genealógica hispana. Debido a que el sistema de registros civiles no surgió hasta el siglo XIX, los registros parroquiales constituyen un recurso invalorable de datos personales. Estos registros pueden dividirse en dos categorías: los registros sacramentales y los no sacramentales.

Registros no sacramentales:

Los registros parroquiales también incluyen libros de cofradías, censos eclesiásticos, libros de fábricas y documentos de la historia local.

Registros sacramentales:

Desde el Concilio de Trento (1545-1563), se les pidió a todos los párrocos que llevaran un registro de determinados ritos o sacramentos en lo que se denominan registros parroquiales. Estos incluyen registros de bautismos, matrimonios, defunciones o entierros y confirmaciones.

A pesar de que los requisitos para crear registros parroquiales han cambiado de vez en cuando, los formatos de los registros bautismales y matrimoniales casi no han variado. Este manual le presentará estos formatos básicos, o sea, se concentrará en los datos específicos que contiene cada registro y en dónde aparece con frecuencia dicha información.

Haga clic en los enlaces que aparecen a continuación para comenzar a aprender más en cuanto a estas magníficas fuentes de información genealógica.

Enlaces rápidos​

Registros bautismales Registros matrimoniales Frases comunes Registros de entierro

Comience a aprender sobre los datos que se incluyen en los registros bautismales de la Iglesia Católica.

Explore la riqueza de información que contienen los registros matrimoniales y otros documentos relacionados.

Encuentre aqui muchas frases de uso frecuente en los registros parroquiales.

Aprenda a leer registros de entierro y descubra en ellos pistas que pueden guiarlo/a a encontrar otros documentos.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​