Registros civiles

¿Qué son los registros civiles?

El concepto de registro civil se convirtió en una fuerza Europea y un mantenido récord mundial seguido de la Revolución Francesa. Durante la primera mitad del siglo diecinueve, movimientos a favor de registros civiles surgieron en España y en otros países Hispanos, pero fueron efectivamente bloqueados por los elementos conservadores de la sociedad que se encontraban dominados por la Iglesia Catolica. Estos elementos temían que el registro civil daría lugar a una mayor secularización de la sociedad y a una reducción del control que la iglesia había tenido sobre la gente. La primera ley nacional de registro civil en un país hispano fue adoptada en México en 1859. El último país hispano en adoptar una ley de registro civil fue Ecuador en 1901.

Los registros
Los libros de un registro civil están organizados en tres secciones separadas: nacimientos, matrimonios, y muertes. Generalmente hay un volumen o más cada año , aunque en algunos casos durante los primeros años donde las poblaciones de los distritos eran pequeñas, un volumen podría cubrir más de un año. Usualmente, cada volumen y/o cada año será indexado.
En el registro civil, el formato de las entradas y la información que contienen es similar a lo encontrado en registros parroquiales. Sin embargo, hay mayor uniformidad dentro de un país y periodo de tiempo dado entre libros de registros civiles que entre libros parroquiales, debido al hecho que el material que el registro civil contiene es dictado por la ley nacional, y el gobierno nacional a menudo proporcionaba libros impresos de registros civiles. La información dada en una entrada del registro civil también tiende a ser mucho más completa que las primeras entradas parroquiales, e incluso superiores a las entradas parroquiales a fines de los siglos diecinueve y veinte. La integridad del contenido dado en registros civiles en otros países varía con el tiempo y lugar, pero generalmente provee la mayor parte de la información encontrada de aquellos en
España. Todos tienen en común el procedimiento con el cual un declarante, a menudo el padre o pariente, aparecía ante el juez o secretario del registro civil y reportaba el evento registrado. La primera persona descrita, a menudo con su estado civil, edad y/o lugar de nacimiento y/o residencia, era ese declarante.
Haga clic en los enlaces de la sección que se encuentra a continuación para comenzar a aprender más sobre estas excelentes fuentes de información genealógica.

Tipos de registros civiles
Haga clic en el tipo de registro a continuación para obtener más información y ver ejemplos.
Registros de nacimiento | Registros de matrimonio | Registros de defunción | Libros de familia |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |