ITALIAN SURNAMES

INTRODUCCIÓN​

Existen tres modelos de nombrar a las personas derivan de los antiguos habitantes griegos, de las repúblicas romanas y de las tribus germánicas invasoras.

  • Griegos: Agregar al nombre de pila el nombre del padre y el nombre de la familia o la tribu.
  • Romanos: Agregar al nombre de pila el nombre del clan familiar.
  • Tribus germánicas: Agregar al nombre de pila el nombre de un antepasado que comienza con un sonido similar:Pompeo Pomponio, Alberto d'Alberto, andGaribald Faroald or Garibald Romuald.


Patronímicos

Una de las expresiones más antiguas y más difundidas de paternidad en uso en Italia se caracteriza por la preposición di(de), colocada entre dos nombres de pila; por ejemplo, Pietro di Giovanni(Pedro [hijo] de Juan). Con cada nueva generación, la combinación de nombres se incrementó, por lo que a Leonardo, el hijo de Pietro se le conocía como Leonardo di Pietro di Giovanni.

Con el correr del tiempo se estandarizó el uso de un nombre hereditario, pero los registros italianos de los que usted extraerá información utiliza una variación de esta práctica que puede resultar confusa.

Una porción bastante grande de los nombres italianos usados hoy en día contienen la preposición di entre el nombre de pila y el apellido:di Paolod'Alberto. A veces los registros contienen los nombres de una persona, los nombres del padre e incluso los del abuelo colocados entre el nombre de pila y el apellido: Francesco di Giovanni d'Angelo debe leerse como: Francesco d'Angelo (hijo de Giovanni). Existe una regla general para la extracción de nombres de pila italianos que suele aplicarse a la mayoría de los casos. Omita los nombres que empiezan con di. Para asegurarse, se recomienda comparar el nombre aparentemente insertado con los nombres del padre y del abuelo si estos se mencionan en otra porción del registro.


Matronímicos

Encontrará también un número pequeño de apellidos matronímicios (nombres que derivan del nombre de la madre o de un antepasado matriarcal). De vez en cuando los niños tomaban el apellido de una madre que no estaba casada con el padre, una madre con quien se identificaban más cómodamente debido a largas ausencias del padre en el servicio militar o en su trabajo, o bien una madre que había enviudado. A veces tomaban el apellido de la madre para evitar ser confundidos con alguien más de la comunidad que tenía el mismo nombre. Algunos apellidos que reflejan la situación de una madre: La Cattiva(la malvada); Della Vedova(de la viuda).


Apellidos de niños abandonados

Antes de 1928 los que mantenían los registros en las iglesias u horfanatos solían darles su apellido a los niños abandonados. En algunos casos lo hacían familias adineradas o los padrinos que asumían responsabilidad sobre el niño. En estos casos los registros solían incluir una frase como: esposito(a) nella casa di(abandonado en la casa de). Un niño abandonado en la iglesia parroquial podría aparecer descripto como figlio(a) della chiesa(hijo de la iglesia). A continuación se incluyen algunos apellidos comunes usados en el caso de niños abandonados:

       
Arfanetti
Armandonada
Bardotti
Bastardo
Casadei
Colombini
Dati
de Alteriis
degli Esposti
della Donna
della Femmina
della Fortuna
della Gioia
della Stella
Dell'Amore
dell'orfano
del Gaudio
Diodata
D'Amore
D'Ignoti
D'Ignoto
Esposto
Esposito
Esposuto
Fortuna
Ignotis
Incerti
Incerto
Incognito
Innocenti
Innocentini
Mulo
Naturale
Nocenti
Nocentini
Proietti
Proietto
Ritrovato
Sposito
Spurio
Stellato
Trovatello
Trovato
Ventura
Venturini


Apellidos de familiaridad

Otro grupo de apellidos termina con sufijos aumentativos o diminutivos. En la actualidad, estos sufijos se agregan a los nombres de pila como forma de expresar cariño, pero originalmente se usaban para indicar tamaño, edad, características físicas o morales, afecto o compasión. Actualmente, estos constituyen uno de los grupos más grandes de apellidos italianos.

Sufijos Diminutivos
Sufijos Aumentativos
Combinación de sufijos

Adamollo : -ollo
Adamolo : -ollo
Andreozzo : -ozzo
Antonicello : -cello
Beltramello : -ello
Carluccio : -uccio
Cesarotto : -otto
Iannitto : -itto
Leoncillo : -cillo
Leonillo : -illo
Lorenzetto : -etto
Luigino : -ino
Marcarello : -arello
Marcarino : -arino
Marcherello : -erello
Martoccio : -occio
Mattiusso : -usso
Mattimo : -uzzo
Simoncino : -cino
Vitullo : -ullo
Vitulo : -ulo
Lupicino : -icino

Bernardone : -one
Bertacco : -acco
Bertocco : -occo
Bertucco : -ucco
Donataccio : -accio
Giacomaso : -aso
Giacomasso : -asso
Perico : -ico
Perisio : -isio
Perisso : -isso
Perizzo : -izzo
Robertazzo : -azzo
Ugoccione : -ione

Albeatinello : -ino + -ello
Albertonino : -one + -ino
Antognazzino : -accio + -ino
Guglielminetto : -ino + -etto
Marconcino : -one + -cino
Marcuccillo : -uccio + -illo
Martinazollo : -azzo + -olo
Pertuccello : -uccio + -ello
Petroccello : -uccio + -ello
Petruzzello : -uzzo + -ello
Petruzziello : -uzzo + -iello


Referencia

Para ver pautas más detalladas sobre la lectura de los manuscritos italianos, le recomendamos el siguiente recurso, del cual se ha tomado y traducido la mayoría de esta sección: Italian Records Extraction - An Instructional Guide, © by Intellectual Reserve.​

​​​​​
​​​