EL IDIOMA

INTRODUCCIÓN


La lengua es un elemento esencial de la vida cotidiana y se ve reflejada en los registros que se han escrito a lo largo de la historia. Los registros italianos que tienen valor genealógico fueron escritos en varios idiomas. La mayoría de ellos se escribió en latín debido a que, por ser registros oficiales, principalmente los creaba el gobierno, el clero o los notarios. Incluso los registros que se escribieron en italiano contienen diferencias con la lengua italiana utilizada hoy en día, debido a los diferentes idiomas hablados por la gente y a la influencia del latín.

Italia ha existido como nación unificada solo desde la segunda mitad del siglo XIX. Anteriormente, el territorio que hoy se llama Italia era ocupado por un grupo de reinos de menor tamaño. Los súbditos de estos reinos hablaban muchas lenguas y dialectos diferentes. Los registros de esa época reflejan el idioma hablado por la gente. Por esta razón los registros creados en diversas regiones de Italia durante una misma época pueden mostrar una gran variedad de vocabulario y ortografía.

A continuación se incluye un mapa que muestra una clasificación simplificada de los principales dialectos que se hablan en Italia en nuestros días, si bien la mayoría de la población italiana habla y escribe la lengua oficial italiana. Esta diversidad ha existido por cientos de años y ha disminuido, solo en parte, desde la unificación de Italia durante la década de 1860.



LOS DIALECTOS EN ITALIA



Language Map of Italy

EJEMPLOS DE PALABRAS EN VARIOS DIALECTOS ITALIANOS


Las siguientes palabras italianas con sus correspondientes variantes dialectales fueron tomadas de Dialetti d'Italia-Dizionario essenziale comparato por Mario Corte. Se incluyen estas palabras con el fin de ayudar al lector a comprender el potencial de encontrar variaciones en la ortografía de las palabras y las probabilidades de encontrar los registros escritos en dialecto.

Las abreviaturas que aparecen junto a las palabras corresponden a las diferentes regiones de Italia. Aquí se incluyen su significado:

  • Abr: Abruzzo
  • Aos: Val d'Aosta
  • Bas: Basilicata
  • Cal: Calabria
  • Cam: Campania
  • Emi: Emilia
  • Fri: Friuli Venezia Giulia
  • Laz: Lazio
  • Lig: Liguria
  • Lom: Lombardia
  • Mar: Marche
  • Pie: Piemonte
  • Pug: Puglia
  • Rom: Romagna
  • Sar: Sardinia
  • Sic: Sicilia
  • Tre: Trentino
  • Umb: Umbria
  • Ven: Veneto


Bosco Cavallo Citta
Contadino Corpo Dio
Ferro Fratello Fungo
Fuoco Gallina Gemmaop
Giorno Letto Madre
Martedi Medico Novembre
Giorno Pioggia Sogno
Tramonto Uomo Vendemmia


LOS EFECTOS DE LOS DIALECTOS EN LOS REGISTROS


Esta diversidad dialectal puede complicar la lectura de documentos para aquellos que están comenzando el estudio de los registros históricos, especialmente si no están familiarizados con la lengua italiana estándar. A fin de ilustrar este desafío, a continuación se incluyen ejemplos de registros parroquiales y sus correspondientes transcripciones indicando las variaciones de las palabras. Nótese que estos registros no están escritos en un dialecto en particular, sino que el italiano utilizado muestra las influencias de tal dialecto.



Documento de Sicilia

Palermo 1518 - Registro de entierro​

Transcripción
Eodem
p[er] la m[orti] di Unu spagnolu
ch[i] fu mortu a la ruga di
li chavicterj S[epultu] a li n[ost]rj
carnalj
 ----------
...Italiano
Stesso [giorno]
Per la morte di uno spagnolo
che fu morto a la ruga
dei Chiaveteri. Sepolto nelle nostre
fosse comuni
 ----------
...Español
Mismo [día]
Por la muerte de un español
que murió en la calle de
los Chavieteri. Sepultado en nuestras
tumbas comunes
 ----------



​Documento de Sicilia

Palermo 1518 - Registro de unción


Transcripción
Eodem
Per Uliari la mugleri ch[i] fu di co
la diandria ----------
...Italiano
Stesso [giorno]
Per oliare la moglie che fu di [Ni]co-
la Di Andrea ----------
...Español
Mismo [día]
Por ungir a la mujer que fue de [Ni]co-
la Di Andrea ----------



Documento de Toscana

Firenze 1481 - Christening Record


Transcripción

Martedi adi Primo diGenaio 1481

et Marioctodi Giovanni di pierop[o]p[o]lodi SanNicholonacq[ue] adi 31ahor[e]19bat[e]z[a]todi 1
 Philippo etJacopo diDomenichodi Spinellop[opolo]diSanctoAndrea amosciano nacq[ue] adi 29 didice[m]breba[tezato]di 1
§ Silvestroet domenichoportatoallo spedaledeglinnocentiBaptezatoadi p[ri]mo didecto ba[tezato]di 1
 Jacopoetpasquino di fruosino di giovannip[opolo]diSampieroscheraggio nacq[ue] adi p[ri]moho[e]13ba[tezato]di 1
 Raphaleo etsilvestro dinicholodi giovannip[opolo]di San Lorenzo nacq[ue] adi 31 didice[m]brehor[e]5ba[tezato]di 1


...Italiano

Martedì a dì primo digennaio1481

 Piero Mariottodi Giovanni di Pieroparrocchiadi SanNiccolònacque a dì 31alle ore19battezzatoa dì 1
 FilippoJacopo diDomenicodi SpinelloparrocchiadiSantAndrea a Mosciano nacque a dì 29 di dicembrebattezzatoa dì 1
§ SilvestroDomenicoportatoallospedaledegli innocentibattezzatoa dì primo didetto battezzatoa dì 1
 Jacopo Pasquino di Fruosino di GiovanniparrocchiadiSan PierScheraggio nacque a dì primo alle ore 13 battezzato a dì 1
 RafaelloSilvestro diNiccolòdi Giovanniparrocchiadi San Lorenzo nacque a dì 31 di dicembrealle ore5battezzatoa dì 1

...Español

Martes primero deenero1481

 PieroMariotto, [hijo] de Giovanni [hijo] de Piero,parroquiade SanNiccolò, nació el 31a las19horas,bautizadoel 1
 FilippoJacopo, [hijo] deDomenico[hijo] de Spinello,parroquiadeSant'Andrea a Mosciano, nació el 29 de diciembre,bautizadoel 1
§ SilvestroDomenicollevadoal hospitalde niños abandonados,bautizadoel primero dedicho[mes],bautizadoel 1
 Jacopo Pasquino, [son] of Fruosino [son] of Giovanni,parishofSan PierScheraggio, nació el primeroa las13horas,bautizadoel 1
 RafaelloSilvestro, [hijo] deNiccolò[hijo] de Giovanni,parroquiade San Lorenzo, nació el 31 de diciembrea las5;horas,bautizadoel 1



Documento de Veneto

Lutrano 1759 - Registro de entierro


Transcripción

i7Ap[ri]lei759

Jerialle orei5c[irc]a passòalaltra Vita l Anima di Tizzian Corrier,
jlquale la notte antecedente fù sorpreso da un certo male
jmproviso, che lo privò totalmente di favella, e sentimenti; fù
munito del S[antis]s[i]mo Sacramento delOglioSanto,Assolucioni del S[antis]s[i]mo Rosario,
e Pontificia, edjn questa sera fù sepolto jl suo cadavere sopra
questo Cemiterio, d anni 35 c[irc]a


...Italiano

A dì 17 aprile 1759

Ieri alle ore 15 circa passò all altra vita l anima di Tizzian Corrier,
il quale la notte antecedente fù sorpreso da un certo male
improvviso, che lo privò totalmente di favella, e sentimenti; fù
munito del Santissimo Sacramento del Olio Santo, Assoluzioni del Santissimo Rosario,
e Pontificia, e in questa sera fù sepolto il suo cadavere sopra
questo cimitero, danni 35 circa


...Español

17 de abril 1759

Ayer alrededor de las 15 horas pasó a la otra vida el alma de Tizzian Corrier,
el cual, la noche anterior, fue sorprendido por un cierto mal
imprevisto, el cual lo privó completamente del habla, y el sentido; fue
provisto de Santo Sacramento del Óleo Santo, las absoluciones del Santo Rosario,
y Pontificia, y esta noche fue sepultado su cuerpo en
este cementerio, de alrededor de 35 años



¿QUÉ HACER FRENTE A ESTE PROBLEMA?


Primeramente, es importante reconocer que este problema puede ser más común en tiempos más antiguos, o sea, cuanto más antiguo sea el registro mayor serán las posibilidades de encontrar diversidad lingüística en el documento. No existe un método mágico para tratar el problema de la diversidad lingüística en documentos históricos, pero mediante el uso de una combinación de recursos podrá superar lo que inicialmente puede parecer un problema insuperable.

1. Decida cuál es el idioma en que está escrito el registro.Existen varias posibilidades: latín, italiano, francés, español, un dialecto o idioma regional, o una mezcla de italiano y estos dialectos, todos los que además pueden aparecer influenciados por el latín. Cuando un documento parezca estar escrito en un dialecto, puede supomer inicialmente que el dialecto pertenece a una de las categorías que se muestran en el mapa de dialectos que aparece más arriba.

¿Cómo determinar cuál es el idioma de un registro?
Recuerde que la mayoría de los registros de un mismo tipo siguen formatos similares en todos esos idiomas. El conocer el formato en uno de esos idiomas le ayudará a decidir si un documento está escrito en italiano o no. La identificación del final de las palabras le permitirá reconocer fácilmente uno de los idiomas mencionados más arriba. Por ejemplo, un registro de bautismo incluyen el nombre de un individuo bautizado y su padre o padres, además de incluir el verbo "bautizar" en una de sus formas:


English:"Giuseppe legitimate son of Giovanni Vendrame baptized yesterday…"
Italian:"Giuseppe figlio legittimo di Giovanni Vendrame battezzato ieri…"
Latin:"Josephfilius legitimusJohannis Vendramebaptizatusfuit heri…"
Spanish: "Giuseppe hijo legítimo de Giovanni Vendrame bautizado ayer..."
French: "Giuseppe fils légitime de Giovanni Vendrame baptisé hier..."
Dialect: "Zusepe filio legitimo di Zuanne Vendrame batezato jeri..."


2. Busque recursos lingüísticos. Una vez que haya identificado el idioma, busque recursos que le ayuden a leer el documento. Los diccionarios, las listas de vocabulario genealógico, libros específicos sobre registros de un área en particular, etc. pueden llegar a ser invalorables para su investigación. Recuerde leer los registros teniendo en mente que las reglas ortográficas no eran seguidas de forma uniforme, incluso dentro de registros escritos por la misma persona o dentro de un mismo registro.

Existen muchos diccionarios y otros recursos lingüísticos disponibles en bibliotecas y muchos de ellos disponibles en internet de forma gratuita. Usando un motor de búsqueda, intente buscar el nombre del idioma o dialecto en español y en italiano o en el dialecto mismo. Por ejemplo: "diccionario siciliano", "dizionario siciliano" o "dizziunariu sicilianu." Si bien es posible que sea más fácil encontrar estos recursos en italiano, si usted comprende inglés también puede realizar estas búsquedas en inglés ("Sicilian dictionary" for example), siendo esta una de las alternativas de más posible éxito.

Para ilustrar la dificultad que presenta la falta de uniformidad en la ortografía, se incluye a continuación un ejemplo real de lectura de un registro de Palermo, Sicilia del siglo XVI.

Este registro, creado en 1518 y anterior al Concilio de Trento(1545-1563), no sigue el típico formato Tridentino para registros parroquiales; por lo tanto, el primer renglón incluye dos palabras poco conocidas que permiten identificar el idioma del registro:


p Inguaiarj et spusarj = per inguaiari e spusari


La palabra "spusari" se asemeja a "sposare" o casarse en italiano. Una búsqueda en internet en un diccionario siciliano-italiano confirma su significado (tomar por esposa o esposo - casarse). Ver la imagen a continuación.




Al no conocer el significado de "inguaiari", se vuelve a consultar el diccionario. No fue posible encontrar ninguna coincidencia bajo la letra "I". Sin embargo, en la misma página donde deberían aparecer las palabras que empiezan con "ingua", aparecen otras palabras que muestran una ortografía alternativa sin la letra "I" inicial. Ver la imagen a continuación.




Se realizó entonces una búsqueda subsecuente bajo la letra "N" buscando la variación "nguaiari". La imagen siguiente muestra el contenido de esa página del diccionario.




Al no encontrar el término "nguaiari" y leyendo las palabras dentro de esa misma sección del diccionario, uno encuentra la palabra "nguaggiari" con el significado "casar o casarse" (congiungere in matrimonio - maritare)


Tal como se ve en este ejemplo, una simple búsqueda de la palabra tal como se la extrae del documento podría no dar resultado alguno. Sin embargo, el prestar atención a las palabras similares o las que aparecen en la vecindad dentro del diccionario como también conocer el significado o posible significado de la palabra según el contexto en el que se encuentra en el documento, como en el caso de "spusari" permite determinar su verdadero significado. Una búsqueda exhaustiva inicial para tratar de entender algunos de las características lingüísticas de este dialecto le ayudarán en la lectura de otros registros escritos en el mismo dialecto o idioma.​

​​​​​​​​  ​​​​​​