ALPHABETO - LA ESCRITURA

INTRODUCCIÓN

Cualquier persona que haya intentado leer las cartas manuscritas de una abuela podría atestiguar que se requiere un tiempo para acostumbrarse a la escritura de una persona en particular, incluso una diferente selección de palabras podría constituir un factor que complica la interpretación del texto. Si en lugar de leer la escritura de alguien que vivió en nuestra época tuviéramos que leer documentos escritos por muchas personas diferentes hace varios siglos, observaremos que otros factores complican aún más la lectura de documentos manuscritos. A pesar de estas complicaciones, estar al tanto de algunos conceptos importantes, como los que se presentan a continuación, le ayudará a tener una experiencia más exitosa al leer documentos antiguos.



Las Letras Intercambiables​

Dependiendo de la época y el estilo de escritura particular utilizado por el escriba, existen algunas letras que pueden verse semejantes y algunas que podrían utilizarse de forma indistinta.

i - j: En muchos casos es común observar la letra “i” usado de forma intercambiable con la letra “j” (llamada “i larga" por los italianos). Ejemplos: “ieri” podría aparecer escrito “jeri,” “io” podría estar escrito “jo,” y “fiore” podría escribirse “fjore.”

i - j - gi: Además de los casos mencionados anteriormente, en ciertas ocasiones, particularmente en el caso de los nombres, es común encontrar los mismos nombres escritos con “i”, “j” o “gi”. Ejemplos: El nombre de pila “Giovanni” podría aparecer escrito “Iovanni” o “Jovanni,” y “Giacopo” podría escribirse “Iacopo” o “Jacopo.”

gi - z: There also other cases of names and other words in which, because of dialectal influences, the letters "gi" might be replaced by "z". For example: "Giambattista" may be written "Zambattista", and "Giovan" may appear spelled "Zovan" (or Zoan or Zuan).

u - v: Desde la época del Imperio Romano, el uso indistinto de “u” y “v” ha sido muy común, particularmente escribiendo la letra “v” en lugar de la “u”. Por ejemplo: “Giovanni” escrito “Giouanni”.

z - ç: Recuerde que en palabras que en italiano moderno se escriben con “z” en los documentos manuscritos antiguos es posible encontrarlas escritas con “ç”; por ejemplo el nombre “Lorenzo” podría aparecer escrito ​“Lorenço”.​



La Letra “h”

La letra “h” solo se utiliza en italiano moderno como parte de la combinación “ch”; sin embargo, en registros antiguos puede aparecer utilizada mucho más extensamente debido a la influencia del latín como parte de combinaciones de letras como: th, ch, ph, gh, y otras. Algunos ejemplos de este uso de la letra h pueden incluir "Tommaso" escrito "Thomaso", "Catterina" escrito "Chatterina", "Filippo" escrito "Philippo", y otros.

Las Letras “Confusas”​

Muchas letras pueden tener apariencia similar. La mejor manera de determinar qué letra se está leyendo es leer las palabras en voz alta utilizando las varias combinaciones de letras para ver si tienen sentido. Algunas letras se suelen resultar confusas o verse similares incluyen: c - e, r - v, u - v - n, j - s, y f - s.



Las Letras Dobles

El lector de manuscritos antiguos necesita estar al tanto de la presencia frecuente de letras dobles o geminadas en los registros italianos de manera que pueda evitar convertir inadvertidamente una de las letras en otra letra, especialmente donde cada una de las letras del par está escrita en un estilo diferente. El caso más común en el que uno podría confundir un par de letras geminadas como dos letras diferentes es el caso de la doble “s”. Muchos escribas solían usar dos formas diferentes de la letra “s” al escribir una “s” geminada, una de ellas se parece a una “j” sin el punto y la otra tiene el aspecto normal de la “s”. Véase el ejemplo a continuación. Otras letras que pueden aparecer geminadas son: b, c, d, f, g, l, m, n, p, r, t, v, y z. En la sección cuadro de letras en este sitio, puede encontrar ejemplos adicionales de consonantes geminadas.

  


La Unión de Letras

Uno de los aspectos más difíciles de la lectura de antiguos documentos manuscritos italianos es la forma en que se conectan las letras de una palabra. Las letras dentro de una palabra pueden o no aparecer conectadas. Es también posible que las letras del final de una palabra aparezcan unidas a las del principio de la palabra siguiente. Esto puede complicarse aún más cuando entran en juego las abreviaturas. Como resultado podemos resumir que la división entre palabras puede no ser muy clara a primera vista. La lectura de las palabras en voz alta y de corrido con frecuencia le ayudará a determinar la alternativa correcta.



Los Adornos

Como si todo lo anterior no fuera suficiente para complicar la interpretación de los documentos antiguos, con frecuencia los escribas decoraban las letras y palabras con adornos. Tales adornamientos suelen utilizarse al final de la palabra, pero también es posible encontrarlos al principio, o en cualquier letra en el medio de la palabra. Generalmente una letra adornada no aparece conectada a la letra siguiente. Es importante tener cuidado con ciertos adornos que, aunque parezcan no tener significiado o importancia, en realidad representan una abreviatura o tienen alguna otra función.



Las Escrituras Alternativas

Es posible que dentro de un mismo documento o incluso dentro de una misma oración se vean las mismas palabras escritas de formas diferentes. Ya que en general se desconocían las reglas de ortografía, no se observa regularidad alguna en cuanto a la forma de escribir las palabras. Esto se debe al número de letras intercambiables y a la variedad de estilos de escribir ciertas letras. Siempre tenga en cuenta este concepto al estudiar un documento.​ze



El Uso de Las Mayúsculas y La Puntuación​

No existen patrones definidos para describir el uso de las letras mayúsculas en los documentos antiguos. Tales letras pueden aparecer al principio, en el medio o al final de una palabra. Las oraciones suelen comenzar con mayúscula, pero es posible que algunas no lo hagan. Los nombres pueden aparecer escritos con mayúscula en una porción del documento y con minúscula en otra sección del mismo documento. Si depende de las letras mayúsculas para detectar los nombres, es posible que nunca los encuentre.

También debe recordar el siguiente caso ya que puede repetirse en varios documentos. Algunas letras no tienen una alternativa minúscula distinguible de la forma mayúscula, por lo tanto, todos los ejemplos de estas letras parecer ser mayúsculas. La letra “z” puede mostrar solo una forma, y la única diferencia entre las alternativas mayúscula y minúscula de esta letra suele ser el tamaño.

Tal como sucedía con el uso de mayúsculas, no existían reglas establecidas para el uso de los signos de puntuación. Dichos signos pueden aparecer de forma inconsistente con su uso moderno y a menudo no aparecen en absoluto. Un aspecto particularmente difícil es la ausencia total de signos de puntuación donde hoy en día se utiliza un guión para señalar la interrurpción de una palabra al final de un renglón y su continuación en el renglón siguiente. Para entender dichas palabras, se recomienda la lectura de los documentos como si no estuvieran divididos en renglones.



Los Acentos

Probablemente, el punto más importante de notar en cuanto al uso de acentos es su ausencia en la mayoría de los casos de manuscritos italianos antiguos. El lector de documentos antiguos no debe esperar encontrar los acentos tal como se utilizan hoy en el italiano moderno, y cuando aparezcan se debe estar al tanto de pueden tener una forma diferentea la actual.



Los Números

Dependiendo de la época en que se crearon los manuscritos, los escribas pueden haber utilizado varios formatos para escribir números en las edades, fechas, páginas, etc. Muchas veces los números se escribían con palabras, especialmente en el caso de las fechas. Es necesario tener cuidado al tratar de descifrar ciertos números, tales como 1 y 7, 5 y 9, 3 y 5, los cuales pueden tener apariencia similar y pueden resultar confusos. Familiarizarse con los números romanos puede ser de mucha utilidad. Le recomendamos consultar la sección Desafíos: Los números en este sitio para leer más información al respecto.



Las Abreviaturas

Un desafío adicional que encuentra el lector de documentos antiguos es el uso frecuente de abreviaturas. Muchas palabras de uso frecuente, incluso los nombres de pila y de lugares, a menudo aparecen abreviados en los documentos. Le recomendamos que lea la sección Abreviaturas que se incluye en este sitio inmediatamente después de esta sección, y también la lista de abreviaturas que aparece bajo la sección Ayudas para la lectura. También es útil consultar una lista de abreviaturas comunes como recurso para descifrar algunas de las abreviaturas que encuentre durante investigación.​

​​​​​​​​ ​​​​​ ​​​​​​